Con el programa «Beles, Belles», descubra los sueños amorosos femeninos en las canciones de la época y otros cantos del siglo XIII. En el marco del «Octubre medieval» en la basílica catedral de Saint-Denis.
Estos poemas en lengua de oïl, llamados «chansons de toile» o «chansons d’histoire», nos llegan desde el norte de Francia y los manuscritos del siglo XIII. Tienen una voz singular: la de un deseo femenino afirmado, expresado a través del canto y el bordado.
En estas obras, una joven noble, a menudo aislada, busca engañar al aburrimiento y al dolor dedicándose a tareas domésticas: leer, tejer, bordar. Este marco íntimo se convierte en el escenario de una narración poética en la que el tiempo parece suspendido, alargado por la espera del ser amado, siempre ausente. El motivo de la belleza femenina, omnipresente, se encarna en la palabra «Bele» —Bele Yolanz, Bele Doette...— que resuena como una invocación del deseo.
A medio camino entre la poesía épica y la lírica, estas canciones trazan los meandros del amor con una delicadeza poco común. Sus melodías, a veces muy ornamentadas, exigen al cantante una virtuosidad que realza la tensión dramática y los obstáculos del sentimiento amoroso. Ya hayan sido escritas por mujeres o no, estas voces femeninas se elevan por encima de los límites impuestos por su época, afirmando una presencia, una sensibilidad, una libertad.
La interpretación musical de estas piezas, a cargo del conjunto Diabolus in Musica, sublima esta belleza interior y exterior, y da cuerpo a este derecho al deseo, a esta voz femenina largamente oculta.
>>> Próxima apertura de reservas para este concierto.
En estas obras, una joven noble, a menudo aislada, busca engañar al aburrimiento y al dolor dedicándose a tareas domésticas: leer, tejer, bordar. Este marco íntimo se convierte en el escenario de una narración poética en la que el tiempo parece suspendido, alargado por la espera del ser amado, siempre ausente. El motivo de la belleza femenina, omnipresente, se encarna en la palabra «Bele» —Bele Yolanz, Bele Doette...— que resuena como una invocación del deseo.
A medio camino entre la poesía épica y la lírica, estas canciones trazan los meandros del amor con una delicadeza poco común. Sus melodías, a veces muy ornamentadas, exigen al cantante una virtuosidad que realza la tensión dramática y los obstáculos del sentimiento amoroso. Ya hayan sido escritas por mujeres o no, estas voces femeninas se elevan por encima de los límites impuestos por su época, afirmando una presencia, una sensibilidad, una libertad.
La interpretación musical de estas piezas, a cargo del conjunto Diabolus in Musica, sublima esta belleza interior y exterior, y da cuerpo a este derecho al deseo, a esta voz femenina largamente oculta.
>>> Próxima apertura de reservas para este concierto.